CHAN DO FENTO gana en Rois y se pone de primero

En unos días muy dispares, donde las condiciones meteorológicas fueron determinantes, el equipo de Chan do Fento lideró la clasificación y los puntos conseguidos en Rois lo aúpan al primer puesto de la general.

Efectivamente el tiempo les jugó una mala pasada a los equipos de Val de Rois, Hércules y Miño. El día de cierre de la jornada de Rois se presentó como reluciente pero a medida que avanzó la mañana, una hora y media después del inicio, se cerró y ya no paró de llover en el resto de la jornada, con episodios de lluvia fuerte, así es que no fueron uno ni dos los abandonos sino que pasaron de diez y los que aguantaron, fue porque habían sido precavidos y, además, unos valientes con sentimiento de equipo.

 

Chan do Fento arrasó, ver la clasificación del segundo día era monocolor, Chan do Fento aparecía por todas las partes pero especialmente por los puestos de arriba, por su calidad de juego y por la cantidad de jugadores que se presentaron el Rois,  titulares e invitados. Su mejor jugador fue José Ramón Ferreño Regueiro que lideró las 2 clasificaciones, la hándicap y la scratch, secundado en el tercer lugar por el capitán de Chan do Fento, Xurxo Castiñeiras Arenaz, ambos con 39 puntos cada uno. Todo el equipo rayó a gran altura pero especialmente estos 2 jugadores.

 

No pudo Val de Rois concretar el valor de jugar en su campo, con toda seguridad el tiempo les perjudicó y por supuesto la buena actuación de Chan do Fento. Les faltaron 3 puntos para quedar de primeros pero esto, en deporte, ocurre muchas veces. Curiosamente el mejor jugador del equipo fue Jesús Carreira Sebio que hizo 39 puntos pero que jugó de “invitado”, ¿Quién fuera visionario? Muy buena, también, la actuación del Orlando Oio Vázquez que con consiguió el premio scratch. Después de esta jornada el equipo de Val de Rois pasa a ocupar el segundo puesto de la clasificación a un solo punto del líder.

 

El tercer puesto fue para el equipo del Rac de Santiago. Ya dijimos en la anterior crónica que los miembros del equipo compostelano conocían este campo a la perfección e hicieron valer ese conocimiento para subir al pódium de la prueba. Su mejor jugadora fue Dolores Batalla Rodríguez que con 38 puntos logró el quinto puesto de la clasificación hándicap.

 

El equipo herculino, que también bailó con la más fea (no sé si con esta expresión me estoy jugando algo) sumo 6 puntos que le permiten subir un puesto en la clasificación general, como ya hemos mencionado, empatados con el Rac de Santiago.

 

En quinto lugar se clasificó Ría de Vigo que en Rois no tuvo su mejor día. Su mejor jugador, Julio Codias Alonso quedó en el puesto 26. Ánimo que aún queda mucha Ruta y calidad les sobra a sus componentes.

 

De sexto quedó el equipo de Campomar. No es habitual ver a este equipo tan rezagado en la clasificación y con toda seguridad irán ascendiendo en ella pero habrá que hacer antes un reseteo o el clásico apaga y enciende para volver a sendas pasadas. Su mejor jugador fue Marcial Pita Seco que obtuvo 38 puntos con los que consiguió el cuarto puesto de la clasificación general.

 

La Torre ocupó el séptimo puesto liderado por un Juan Ramón Cernada Meizoso que con 39 puntos logró el segundo puesto de la clasificación y tiró, de qué manera, de todo el equipo.

 

Pinchazo rotundo el de Miño en Rois. Es cierto que fue de los perjudicados por el tiempo pero, aun así, es raro verlos tan abajo. Con este resultado retroceden en la clasificación al quinto puesto.

 

Augas Santas cerró la clasificación. Seguramente en Montealegre mejorará varios puestos con la incorporación de jugadores en el mercado primaveral.

 

Tenemos que resaltar el buen estado del campo de Rois y especialmente la labor de su capitana, Toña Rios, que durante los 3 días de la prueba estuvo presente solucionando cualquier incidencia que se presentó. Igualmente le damos muy buena nota al restaurante del campo.

 

La próxima jornada jugamos en Montealegre, un campo al que no íbamos desde antes de la pandemia. Un campo precioso y para disfrutarlo, los que lo conocemos por todo lo que nos ofrece y los que no, por ser todo una novedad sin esconder nada. Utilizando un símil, un nuevo novio sincero.

 

Como frase lapidaria se me ocurre “cuando era un niño el mar muerto estaba enfermo”