Esta semana no he podido participar en la prueba de Meis por problemas de salud, nada graves, y escribo mi crónica con la información que me ha llegado que debería ser suficiente para hacer un análisis somero de esta jornada.
Empezaré con el equipo del Aero Club de Santiago que sigue imperial por el camino que le va a llevar a ganar la Ruta do Viño por segunda vez consecutiva. La regularidad que muestra este equipo no tiene parangón y semana tras semana va distanciándose de sus rivales y ahora aventaja al segundo en 12 puntos a falta de 2 jornadas para finalizar la Ruta do Viño. El orfebre ya puede grabar su nombre en la copa, salvo sorpresa mayúscula o lipotimia general. En bwin pagan la victoria de Santiago a 1,001 y no admiten apuestas superiores a 10€.
Pero todo esto no es fruto de la casualidad. El equipo de Santiago muestra la misma ilusión que un equipo de adolescentes. Todos quieren jugar. Participan en las clasificaciones. Están pendientes de todo lo que sucede en la Ruta y suelen entrenar en el campo que se juega la Ruta unos días antes. ¿Alguien los iguala?
Esta semana quedaron segundos en Meis, sólo fueron superados por el equipo local de Chan do Fento, que consiguió un resultado estratosferico. Su mejor jugador fue Juan M. Pérez Alvite que sumó 36 puntos. Esto demuestra que sin tener unas tarjetas espectaculares todo el equipo funcionó estupendamente y lograron ese valioso segundo puesto.
Como ya dije el ganador en Meis fue Chan de Fento que ha vuelto a ser el equipo de hace unos años. Empezó la Ruta de forma irregular pero con el paso de las jornadas ha ido cogiendo aire y la Ruta se les ha quedado corta sino Santiago no lo iba a tener tan fácil. Jaime Dobarro ha sabido activar a la mejor versión de los pretorios de Meis y sus conquistas son semanales. Extraordinarios los 44 puntos de Emiliano Pazos pero no menos los 40 de José Carlos Otero o los 39 de Manuel Fernández Palmeiro y si estas tarjetas fueran pocas hay están los 38 puntos de José Domínguez Rubirosa y de Eugenio Giraldez. Esta extraordinaria actuación los encarama al segundo puesto.
En tercer lugar quedó Rois que esta semana despertó de su letargo invernal. Aprovechando que tenían a su Gran Capitán de viaje el equipo quiso dedicarle una gran actuación y a fe que lo consiguieron. Este tercer puesto los sitúa en la clasificación a una distancia asequible para conseguir en el campo del Hércules una plaza para jugar la final de Augas Santas. Muy bien Nacho Iturregui que totalizó 37 puntos.
El cuarto lugar le correspondió al equipo de Miño que poco a poco ha ido escalando puestos y ya está de quinto en la general. La semana próxima parten con cierta ventaja en Larin por el conocimiento que tienen de ese campo. Si no hay sorpresas estarán en la final de Augas Santas. Gran actuación de Maximino Vázquez Cacheiro (Maxi) que aportó al equipo 39 puntos muy valiosos.
Mondariz y Hércules empataron para el quinto puesto pero la mejor novena tarjeta de los del balneario les otorgó ese quinto puesto y relegó a los del Hércules al sexto. Mondariz lleva una Ruta impecable liderada por María Yolanda Iglesias, que este ocasión sumó 37 puntos. El tercer puesto que ocupan en la general es muy meritorio para un equipo que ediciones anteriores se movía por puestos inferiores.
El Hércules ya se ha resignado a no competir por la parte alta de la tabla pero estoy seguro que en sus campo demostrará que tiene equipo aunque este año no le hayan rodado bien las cosas.
De séptimos quedaron los de Ría de Vigo que los mantiene en un sexto puesto en la general pero ojo porque en la próxima jornada no pueden fallar si quieren jugar el miércoles en Augas Santas. Los equipos del RAC de Vigo y de Rois están al acecho y podrían apearlos de ese puesto.
El octavo puesto fue para el RAC de Vigo que llevan un par de jornadas flojeando, una pena para un equipo que venía haciendo una gran temporada. Adolfo Suanzes tiene un trabajo de motivación por delante y el objetivo no está tan lejos.
Campomar se estrelló en Meis. Es difícil comprender el desfallecimiento de este equipo que siempre se ha mostrado muy regular. Tiene margen suficiente para estar en la final de Augas Santas pero no ha podido aguantar el sprint del equipo de Santiago.
El décimo lugar lo ocupó Montealegre y el undécimo Augas Santas. De estos dos equipos ya he escrito en semanas pasadas y no tengo nada que añadir. Los que vienen se comportan como campeones y merecen nuestro caluroso aplauso. Ellos sí que tienen mérito.
Resaltar el podium individual de la Ruta que esta compuesto por Manuel País, del Aero club de Santiago, María Yolanda Iglesias de Mondariz y Balbino Veiga de Miño. Que gran trío, no se como cantan pero si como juegan a esto.
Poco más puedo añadir a esta crónica salvo que la Ruta, que está funcionado muy bien es su aspecto deportivo, no lo esta haciendo tanto en su aspecto gastronómico. Es cierto que no pasamos hambre pero tenemos que mejorar la restauración. Nuestro nivel de exigencia ha de ser mayor para que podamos mejorar este aspecto. Aunque el coste de la comida es de 15 euros realmente supera los 20 euros ya que el vino lo aportan las bodegas y un menú de 20/22 euros para casi 100 personas da margen para hacerlo mejor. Ojo que estoy hablando de todos los sitios.
Y para rematar un apunte sobre que aspectos deben entrar en la valoración de un campo. Inicialmente que tenga una Casa Club fucional con unas oficinas y cuarto de palos asequibles con unos funcionarios diligentes y agradables. El campo se ha de mostrar bien cuidado, con los tees en perfectas condiciones, las calles bien delimitadas, con separación clara de donde finaliza la calle y donde se inicia en rought. Que el rought sea jugable, con la dificultad lógica de no tener la bola en calle pero que no sea imposible jugarla. Los greenes en perfectas condiciones, sin calvas, en donde una bola bien pegada sea recibida con amorosidad sin tener que ir a buscarla 20 metros más allá, y que ruede sin dar saltos y sin hacer cambios de dirección bruscos. El agujero bien construido sin desmoramientos. Los búnkers tienen que estar en buenas condiciones, el búnker es un obstáculo no un castigo. Han de tener arena suficiente para no golpear el suelo y bien delimitados. Por supuesto recién rastrillados para que la bola no repose en marcas de hace una semana. Bien señalizado. Indicadores de recorrido en los tees. Por dónde se va al tee siguiente. Donde hay agua lateral o frontal. Si existen zonas de dropaje bien situadas que no supongan un castigo adicional. Estacas de distancia. Banderas en los hoyos que indiquen su posición y lugar que ocupan. Y por último o de primero una buena cancha de prácticas, dotada con lo necesario, puestos delimitados, alfombrillas, tees, bolas en la máquina y que esta funcioné con monedas, cestillas para recogerlas, banderas a distintas distancias y que se pueda ver donde caen las bolas. Unos buenos vestuarios que resulten cómodos y que estén bien dotados, cabinas individuales de ducha, jaboneras liquidas, toallas, papel en los servicios, etc. Sí los campos que vamos visitando reúnen estas condiciones estaremos encantados y procuraremos visitarlos más a menudo.